El Santo antes de 1936
Foto en el Archivo Díaz de Escovar
En la web del Ayuntamiento (www.pizarra.es) podemos consultar la siguiente información sobre este monumento:
En
 1916, el entonces Conde de Puerto Hermoso, Don Fernando Soto Aguilar, 
manda construir un Sagrado Corazón de Jesús en bronce y hierro colado de
 2,50 m. de altura, sobre una placa giratoria, para colocarlo en la cima
 de la sierra. Dicho monumento es bendecido el 12 de enero de 1921 por 
Don Manuel González, obispo de Málaga.
En
 1936, durante la Guerra Civil es destruido, siendo la imagen arrancada 
de su base y precipitada al barranco, rompiéndose en pedazos. En el año 
1940 se instala en el mismo lugar una gran Cruz de madera, depositándose
 en su base los restos del Santo que se pudieron recuperar.
Más
 tarde es destruida por un rayo y fue sustituida por otra que se mantuvo
 en el sitio hasta el 20 de diciembre de 1994 con motivo del arreglo de 
dicho emplazamiento para la Entronización de un nuevo Corazón de Jesús. 
Hecho que tuvo lugar el 28 de febrero de 1995, con la celebración de una
 Eucaristía, concelebrada por el Vicario y varios párrocos de la zona y 
una Romería, con la asistencia de numeroso público. Dicho evento se 
celebra desde entonces cada 28 de febrero.
La
 nueva imagen es obra del escultor jiennense, don Miguel Fuente del 
Olmo, nacido en Andújar en 1940 y catedrático del departamento de 
escultura de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.
El
 actual Sagrado Corazón de Jesús está emplazado en uno de los puntos de 
mayor altura de la Sierra de Gibralmora, abriendo sus brazos al pueblo 
de Pizarra y su vega.
El Santo, en la actualidad
 
 
 
  
Historia muy interesante es que Pizarra tiene su historia Y CUANTAS COSAS MAS ESTARÁN EN EL RECUERDO
ResponderEliminar